TLATELOLCO
epicentro de desarme nuclear y feminismos
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco presenta la exposición «Tlatelolco. epicentro de desarme nuclear y feminismos».
Esta exhibición explora el cruce entre pasado y presente, en torno a dos de los eventos políticos y sociales que fueron claves para promover la paz mundial y el respeto categórico a los derechos de las mujeres;
La exposición parte de dos importantes acuerdos diplomáticos, que tuvieron lugar en este recinto cuando fungía como sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores :
- Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, en 1967
- Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1975.
A través de esta mirada histórica, reflexionamos sobre el papel de México como anfitrión de la firma de dichos documentos y los sucesos históricos que se detonaron a partir de ello tanto a nivel mundial como a nivel nacional.
A cincuenta años del primer encuentro feminista a nivel mundial y con la vigencia de pensar un mundo sin el manejo de armas nucleares, la muestra es una invitación a no olvidar estos dos compromisos adquiridos en el pasado y trabajar por su continuidad en el presente.
La exposición está integrada también por material hemerográfico, documentos del AHD, diferentes materiales pertenecientes al archivo de OPANAL, caricatura política de Rogelio Naranjo y Gonzalo Rocha, pertenecientes a los fondos del CCUT, fotografías en gran formato en colaboración con Cuartoscuro de mujeres en pie de lucha que nos ubican en la realidad más inmediata de nuestro país; la pieza invitada del artista cubano Fabián Peña, para reiterarnos las dimensiones destructivas de la bomba atómica a ochenta años de su lanzamiento en Hiroshima y el Mural “Protesta Fantasma” del artista Carlos Amorales, cortesía de la Galería de Arte Kurimanzutto.
“Hoy en un momento para reflexionar y en un contexto geopolítico actual, que nos muestra la importancia del desarme nuclear”, Natalia Zhurina. Oficial de Investigación y educación, Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).
“Rescatar la memoria y ponerla a servicio de todos, ya que no sólo es para rememorar lo que pasó, sino cómo lo recordamos y para qué lo recordamos”, Gregorio Joaquín Lozano Trejo. Director General del Acervo Histórico Diplomático, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Visita la exposición del 27 de febrero hasta el 29 de junio 2025