El área de mediación educativa es un espacio de investigación, diseño y aplicación de proyectos para vincular los contenidos expositivos de nuestros espacios con los públicos a partir de experiencias en las que se aborde la reflexión crítica sobre temas como movimientos sociales, formación de ciudadanía, resistencia, derechos humanos, historia y arte con la intención de formar sujetos conscientes de su ser político.
Somos un espacio de encuentro para el dialogo, aprendizaje, debate y reconocimiento de los problemas que nos aquejan, a través de experiencias en las que buscamos la construcción de comunidades a partir de memorias, así como la defensa de los discursos identitarios elaborados a partir de los ciudadanos y ciudadanas.
-Laboratorio de construcción de recursos de mediación
-Curso-taller: “El museo, espacio de discusión, reflexión y construcción de identidad”
ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y SU FAMILIA: -Talleres infantiles
-Actividades de verano
-Videos especiales
ACTIVIDADES PARA JÓVENES Y ADULTOS: -Visita+Taller -Recorrido por el barrio especial -El museo va a tu prepa -Curso de curaduría, museografía y memoria
TRABAJO CON COMUNIDAD:
-El museo va a tu escuela: Mi comunidad y yo. -Museo del barrio: La memoria siempre es compartida. -Actividades para personas mayores y personas con discapacidad
Espacio digital que reúne los diversos contenidos políticos, sociales y de memoria, creados por jóvenes para jóvenes desde el área de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Audioguías del Recorrido por el barrio
Hemos creado una nueva forma de conocer Tlatelolco, escucha las audioguías que hemos preparado para ti. Una experiencia en la cual realizamos un viaje por el tiempo para conocer la historia de este lugar a través de diferentes temas como Historia, Arquitectura y Arte.
A continuación, encontrarás una lista de reproducción para que puedas armar tu propio recorrido, ya sea desde casa o si lo prefieres ir de manera física y con todas las medidas de seguridad adecuadas para que puedas recorrer Tlatelolco con la ayuda de estos recursos sonoros.
Te invitamos a escucharlas y esperamos que las disfrutes.
Misión
Promover la formación cultural de las comunidades aledañas al Centro, de los universitarios y de los distintos públicos, concebidos como agentes de interacción participativa con la UNAM para preservar y activar los acervos artísticos y documentales, así como los espacios físicos y virtuales del Centro.
Visión
Ser un referente universitario del trabajo multidisciplinario, académico y artístico, para atraer y atender a distintos públicos, y así generar un impacto significativo en su vida cotidiana y sus comunidades..
Líneas de trabajo
1. Cultura como acción política
Se busca fomentar la reflexión sobre cómo la resistencia colectiva genera procesos culturales de pacificación y defensa de los derechos humanos.
2. Empoderamiento ciudadano
Contribuir a la toma de conciencia del visitante sobre su papel como ciudadano activo para incidir en la sociedad y su entorno.
3. Jóvenes y pensamiento crítico
Brindar herramientas intelectuales y afectivas a jóvenes de entre 13 y 25 años para interpelar ideas y aportar argumentos críticos.
4. Educación no formal a través de la cultura y las artes
Desarrollar facultades artísticas, intelectuales o sociales mediante la educación no formal y la creación de comunidades de práctica y aprendizaje.
Tlatelolco a la deriva
El 68 contado por niñxs
La otra Cara de la patria
1969-1. Palabras cerca del color, calor y olor
Crónicas de octubre
Agosto 68. Historias de amor rebelde
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Fusiona dispositivos digitales, piezas artísticas y documentos- es un Memorial del movimiento estudiantil de 1968 y un recorrido paralelo por otros movimientos sociales que han contribuido al reconocimiento de derechos en México. Procuramos la inclusión constante de nuevas voces y contenidos, así como su curaduría colectiva.
Miércoles y jueves de 11:00 a 17:00 hrs / Viernes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs