Canto llano cuenca valle
Lorena Mal

Por Sofía Carrillo

La construcción ideológica de un Nuevo Mundo sucedió como un proceso poroso, pausado y multifactorial; si bien es correcto hablar en plural de “las conquistas”, en este núcleo nos enfocamos en el sonido como uno de los procesos de conquista más contundentes y exitosos. Pensemos en el repiqueteo de las campanas para ordenar las horas o en la aceptación que tuvieron los habitantes del Cem Ãnáhuac hacia el canto y el ritual de las festividades cristianas debido a sus formas de rendir culto a lo divino.

Estos procesos no resultaron en un sincretismo armónico, sino en un estado de indeterminación conveniente llamado “nepantlismo”. Este concepto, que plantea un estado de transición opuesto al ollin y plantea ser al mismo tiempo algo y lo otro, es pilar de la investigación artística de Lorena Mal para este proyecto en proceso. Desde este sitio intermedio, la artista reconoce las disputas sobre cómo dar sentido a la idea de mundo en las imágenes y textos que acompañaban a la liturgia.

Este núcleo plantea un re-encuentro desde el arte contemporáneo con el archivo, la imagen, el sonido y su relación con el cuerpo, el canto, el paisaje humano y botánico: resonancias que no pierden su voz, sino que plantean una transformación. “Llano”, refiere a la forma de canto de tradición gregoriana de una sola voz (monofónico), tanto como a su sentido geográfico; así, el concepto se recorre en dos direcciones en una especie de traducción que se traslada de un lugar a otro constantemente (Nepantla). El canto es entonces una acción poética y política que permite el trazado de, por lo menos, dos formas de entender el mundo. El canto llano fue utilizado en la evangelización al incorporar salmos y misas en latín y náhuatl como parte de la educación de niños y jóvenes, tanto como el canto es también práctica ritual nahua.

Lorena Mal, artista mexicana nacida en 1986, realiza una investigación interdisciplinar con la que explora la cultura material y los discursos históricos. Desde la imagen y el sonido, cuestiona las formas de construir conocimiento, explora sus estructuras y plantea otra forma de aproximarnos. Para 1610/3, está desarrollando una investigación donde se hace explícito el sonido como un espacio de tensiones políticas, territoriales y religiosas que imponen un nuevo mundo (una nueva escucha) o que resisten con la voz de una estructura-mundo pre-existente.

En Canto llano cuenca valle, núcleo que revisa desde el arte contemporáneo la fundación de la parroquia de Santiago Tlatelolco, el mundo cristiano transmuta en una divinidad terrestre, de olor a flores y con la voz del quetzal y la chachalaca representadas por un canto llano modificado. Verás en este núcleo procesos de investigación artística que, a lo largo de todo un año se irán actualizando en esta página. Las piezas son: Canto llano cuenca valle, 2020-2021; Psalmodia Naturalis (in xochitl, in cuícatl), 2021; y Pinturas Perdidas (Mural de San Cristobal), 2021.

Canto llano cuenca valle

El cuerpo como espacio de resonancia; la voz como proyección de una energía interna hacia el mundo; el rostro y las manos con sus gestos; todas éstas, manifestaciones que traducidas a vibraciones sonoras crearían picos o montañas en un paisaje que Lorena Mal rescata en la partitura y su representación escultórica. El cantante se encuentra al centro, representa el punto cero, se ubica en la cuenca o el ombligo.  Es así que, desde la corporalidad, Lorena Mal propone una lectura del accidente geográfico y el accidente material. Con esta pieza sonora, rescata a manera de paisaje aquellas heridas y memorias que quedaron grabadas en el contenedor y el contenido.

Su punto de partida fue el análisis de diversos archivos que contienen libros de coro franciscanos para revisar su estado de conservación y detectar las características del empastado, la humedad, las pérdidas de información, los capitulares en su representación botánica y animal. Esto desemboca en dos piezas: La primera, surge de la materialidad y la pérdida de información Canto llano cuenca valle (retablos) cantos inmóviles y un tanto enmudecidos por la pérdida de códigos e información en el material del que están hechos estos libros. La segunda pieza, de naturaleza sonora/performática, tendrá cuatro salidas a lo largo de un año: “Llano”, “Cuenca”, “Valle” y la pieza final.  En estos cantos y atmósferas recupera la representación visual y gestual del neuma*; es decir, el análisis gestual de un libro sevillano de coro franciscano fechado en 1606: Gradual: A Dominica III Quadragesimae ad Sabbatum post Dominicam Passionis (copista: Fray Juan de Mota).  

Copista Juan Fray de la Mota, Iluminador anónimo

In festo Seraphici Patris nostri Sancti  Francisci. Ad Vesperas Antiphona. (ff. 1r-84r).

Miserere IS V,  9 pg. 14

Sevilla, 1606 (f. 115r).

Pergamino encuadernado en piel con broches metálicos

Medidas: 77.5 x 54 cm.

Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, UNAM

Copista Juan Fray de la Mota, Iluminador anónimo

In festo Seraphici Patris nostri Sancti  Francisci. Ad Vesperas Antiphona. (ff. 1r-84r).

Miserere 190 v 177, 91r, 178 pg. 99

Sevilla, 1606 (f. 115r).

Pergamino encuadernado en piel con broches metálicos

Medidas: 77.5 x 54 cm.

Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, UNAM

Copista Juan Fray de la Mota, Iluminador anónimo

In festo Seraphici Patris nostri Sancti  Francisci. Ad Vesperas Antiphona. (ff. 1r-84r).

Miserere IS 11r, 21 pg. 20

Sevilla, 1606 (f. 115r).

Pergamino encuadernado en piel con broches metálicos

Medidas: 77.5 x 54 cm.

Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, UNAM

Canto llano cuenca valle (Primer Canto: Llano), 2020-2021, composición sonora multicanal, duración variable, basada en la interpretación del No Coro (Dir. Elisa Schmelkes; intérpretes Nancy Carolina Flores González, Alitzel Aguilar Peña, Edgar Anguiano Molina, Karen Paredes Espejel, Konstantin Evmenkin, Diana Sánchez Pacheco, Carolina Aragón Lozano, Jose Manuel Torres Chávez, Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño, Juan Manuel Muro Delgado Ontiveros, Adriana Alejandra Rosales Fernández, Saúl López Arzate, Gabriela Esmeralda Martínez Hernández, Diego López Zanella). Grabación de sonido directo por Felix Blume. Mastering sonoro por Homero Gonzalez.

Canto llano cuenca valle (Llano: domine), 2020-2021, composición sonora multicanal, duración variable, basada en la interpretación del No Coro (Dir. Elisa Schmelkes; intérpretes Nancy Carolina Flores González, Alitzel Aguilar Peña, Edgar Anguiano Molina, Karen Paredes Espejel, Konstantin Evmenkin, Diana Sánchez Pacheco, Carolina Aragón Lozano, Jose Manuel Torres Chávez, Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño, Juan Manuel Muro Delgado Ontiveros, Adriana Alejandra Rosales Fernández, Saúl López Arzate, Gabriela Esmeralda Martínez Hernández, Diego López Zanella). Grabación de sonido directo por Felix Blume. Mastering sonoro por Homero Gonzalez.


Canto llano cuenca valle (Llano: eco desigual, responsorio - cantus desfiguratis), 2020-2021, composición sonora multicanal, duración variable, basada en la interpretación del No Coro (Dir. Elisa Schmelkes; intérpretes Nancy Carolina Flores González, Alitzel Aguilar Peña, Edgar Anguiano Molina, Karen Paredes Espejel, Konstantin Evmenkin, Diana Sánchez Pacheco, Carolina Aragón Lozano, Jose Manuel Torres Chávez, Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño, Juan Manuel Muro Delgado Ontiveros, Adriana Alejandra Rosales Fernández, Saúl López Arzate, Gabriela Esmeralda Martínez Hernández, Diego López Zanella). Grabación de sonido directo por Felix Blume. Mastering sonoro por Homero Gonzalez.

Libro de Canto llano: In festo Seraphici Patris nostri Sancti Francisci. Ad Vesperas Antiphona. (ff. 1r-84r), Sevilla, 1606. (izq,) “Miserere mihi, Domine, quoniam conculcavit me homo: tota die bellans tibulavit me.” [Apiádate de mí, ¡señor!, que el hombre me atropella; todo el día me combate y me atribula.] Responsorio del Gradual “Deus, vitam meam...” , Lunes después del 3er domingo de cuaresma; (der.) “Miserere mihi, Deus, quoniam conculcavit me homo: tota die bellans tribulavit me.” [Apiádate de mí, Dios, que el hombre me atropella; todo el día me combate y me atribula.] Introito. Lunes después del 5o domingo de cuaresma, o 1er domingo de Pasión. Copista Juan Fray de la Mota, Iluminador anónimo. Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, UNAM

Canto llano cuenca valle (Segundo Canto: Cuenca), 2020-2021. Lorena Mal. Con la interpretación del No Coro (Dir. Elisa Schmelkes; intérpretes Nancy Carolina Flores González, Alitzel Aguilar Peña, Edgar Anguiano Molina, Karen Paredes Espejel, Konstantin Evmenkin, Diana Sánchez Pacheco, Carolina Aragón Lozano, Jose Manuel Torres Chávez, Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño, Juan Manuel Muro Delgado Ontiveros, Adriana Alejandra Rosales Fernández, Saúl López Arzate, Gabriela Esmeralda Martínez Hernández, Diego López Zanella). Grabación de sonido directo por Felix Blume. Mastering sonoro por Homero Gonzalez.

NEUMA / SOPLO-ESPÍRITU

Este tipo de notación se utilizó durante la Edad Media (s.IX – s.XIII) para indicar la tonalidad (grave o aguda) y el tempo (movimiento-velocidad) en los cantos. Son anotaciones gráficas sobre el texto que indican intencionalidad sobre el canto; los neumas se interpretan no sólo con la proyección de la voz y su tonalidad, sino también con la gesticulación específica que el corista debe realizar para lograr la indicación expresiva.

Lectura sugerida:
Lourdes Turrent. La conquista musical de México. México: FCE, 2006.

Psalmodia Naturalis (In xochitl in cuicatl)

Yolloxochitl (magnolia mexicana): exploración de archivo para Psalmodia naturalis (in xochitl in cuicatl), 2021. Lorena Mal en colaboración con Sofía Carrillo y Mariel Vela. Material de archivo: Lorena Mal.

Entre 1558 y 1583 Fray Bernardino de Sahagún escribió junto con los informantes de Tepepulco y cuatro estudiantes del Colegio de Tlatelolco: Martín Jacobita (Tlatelolco), Antonio Valeriano (Azcapotzalco), Alonso Begerano y Pedro de San Buenaventura (Cuauhtitlan), la Psalmodia christiana y sermonario de los sanctos del año, un libro de salmos escrito en náhuatl destinado a transmitir las escrituras cristianas a los habitantes del Cem Ãnáhuac y “combatir” sus prácticas supuestamente idolátricas.

La traducción entre el latín, el español y el náhuatl se convirtió en un espacio de lucha, disenso, negociación y acuerdos, pero fue y sigue siendo un espacio de colonización. En los salmos de la Psalmodia christiana, se representa el espacio celestial cristiano desde una concepción terrestre náhuatl. No todas las traducciones representan contradicciones; en ocasiones lo divino se asemeja entre ambos mundos, como sucede con la representación de lo solar.

Lorena Mal resalta este mundo natural nahua en Psalmodia Naturalis. In xochitl, in cuicatl, mostrando la importancia del canto y la poesía como formas de representar lo divino en esta tierra a través de una botánica y una fauna viva. La representación simbólica está más cerca de nuestros sentidos y no depende de su traducción, sino de su evocación.

Exploración de archivo para Psalmodia naturalis (in xochitl in cuicatl), 2021. Lorena Mal en colaboración con Sofía Carrillo y Mariel Vela. Material de archivo: Lorena Mal.

Yolloxochitl (Talauma mexicana ó magnolia); cacaloxochitl (Plumeria ó Flor de mayo); huacalxochitl  (flor del Philodendro ó alcatraz); izquixochitl (Bourreria ó flor de esquite); cacahuaxochitl (Quararibea funebris ó flor de cacao); castilanxochitl (rosa); tlapaltecomaxochitl (flor campana ó copa de oro). Quetzalitzli (esmeralda); epiollotli (perla); tlatlapateuilotl (amatista); apuçonallo (ámbar); teuxiuitl (turqueza); tlapalteuxiuitl (rubí).

En otros salmos menciona algunas aves como colibríes, chachalacas, pericos e incluye mariposas siendo las aves simbolismo del alma.

Tercero Psalmo

Aviasticac in iollosuchitl,
        quetzalcoiolsuchitl,
        tlapaltecomasuchitl tlauizcalleoatoc:
        vnteucuitlatotonatimani: alleluia, alleluia


In castilansuchitl,
cacalosuchitl, tlauizcalleoatoc: alleluia alleluia


In chalchiuhsuchitl tlatlatzcatimani,
in tlapalomisuchitl centlalmotecatoc: alleluia alleluia


In sucomecatl oitzmolin,
                         Ocuepun in vmpa Engadi: alleluia, alleluia


Qvarto Psalmo

Yn quetzalitzli,
     epiollotli,
     tlatlapateuilotl, xoxotla,
     pepetlacatimani, in vmpa ontlaneci: alleluia, alleluia.


Inin ma ticmauiçoca apuçonallo,
                                    quetzalapuçonalli,
            in chalchiuitl onchaiauh,
                       vntepeuh in vmpa Bethlem, tlalpan aci: alleluia, alleluia


In teuxiuitl,
in tlapalteuxiuitl,
   quetzalchalchiuitl on cuioac,
                                   on pepenaloc in vmpa Bethlem


In iquac omotlacatili in piltzintli,
                                     in  cunetzintli, in iehoatzi in Iesus: alleluia, alleluia.

           

Yolloxochitl (Talauma mexicana ó magnolia); cacaloxochitl (Plumeria ó Flor de mayo); huacalxochitl  (flor del Philodendro ó alcatraz); izquixochitl (Bourreria ó flor de esquite); cacahuaxochitl (Quararibea funebris ó flor de cacao); castilanxochitl (rosa); tlapaltecomaxochitl (flor campana ó copa de oro).

Quetzalitzli (esmeralda); epiollotli (perla); tlatlapateuilotl (amatista); apuçonallo (ámbar); teuxiuitl (turqueza); tlapalteuxiuitl (rubí).

En otros salmos menciona algunas aves como colibríes, chachalacas, pericos e incluye mariposas siendo las aves simbolismo del alma.

Pinturas perdidas (Mural de San Cristóbal)

Pinturas Perdidas: halo (tlacuilos anónimos, Parroquia de Santiago Tlatelolco, s.XVI), 2020-2021. Lorena Mal.; Pinturas Perdidas: pecho (tlacuilos anónimos, Parroquia de Santiago Tlatelolco, s.XVI), 2020-2021. Lorena Mal.; Pinturas Perdidas: hombro (tlacuilos anónimos, Parroquia de Santiago Tlatelolco, s.XVI), 2020-2021. Lorena Mal.; Pinturas Perdidas: noche (tlacuilos anónimos, Parroquia de Santiago Tlatelolco, s.XVI), 2020-2021. Lorena Mal.

Reproducción a escala 1:1 (18.20 x 10.63 mts.) de la información perdida en el mural de San Cristóbal ubicado en la entrada norte de la Parroquia de Santiago Tlatelolco. Dando continuidad a la investigación sobre la procedencia de los materiales y pigmentos de la serie Pinturas perdidas, Lorena Mal se enfoca en el análisis de la materialidad de este mural para especular las formas y los pigmentos empleados en la primera capa de pintura realizada antes de 1610 y que quedó cubierta por dos capas más anulando así la posibilidad de conocer el trazo original. En esta supuesta recuperación de la información perdida, la especulación implanta nuevos códigos materiales y de representación que exaltan otra estética, otras fuentes, haciendo evidente una posible episteme mexica.

Es así que se genera una lectura de lo olvidado y por tanto un acto de memoria e invocación. El origen de estos nuevos materiales es también un fragmento de ese paisaje hoy perdido, del territorio que dio cuerpo a través de los pigmentos a la posible primera representación de uno de los santos más interesantes en cuanto a su similitud con la figura del teomama de la cultura mexica.

San Cristóbal carga en su espalda a Cristo para cruzar el río y lleva en su mano derecha un bastón con brotes; es así la representación del cruce del mundo cristiano, la visión occidental que estrenaba el pensamiento humanista trasladado hacia el “Nuevo mundo”.  En el Cem Ãnahuac, los mexicas cruzaban las aguas y las tierras desde Aztlán guiados por los teomamaque, quienes cargaban en su espalda un bulto en el que viajaba junto a ellos lo divino – su concepción de mundo. El teomama recibe en sueños el motivo de la migración y este ‘cargador de la divinidad’  tiene la facultad de interpretar el canto del ave que simboliza a la divinidad. Ambas figuras son una en esta parroquia, dos mundos se traslapan en imagen e historia.

Cápsulas de video

6 de octubre de 2021

¿Sincretismo o nepantlismo?

7 de octubre de 2021

Charla entre Elisa Schmelkes, Lorena Mal y Sofía Carrillo "El canto como acto de poder"

25 de septiembre de 2021

Sesión de escucha con Lorena Mal