Vivencias y disidencias. Una mirada de lxs trabajadorxs sexuales
“Esta exposición muestra nuestras miradas, aquellas en las que compartimos memorias entretejidas de nuestros cuerpos, territorios y afectos.
Aquí encontrarás una parte íntima de nosotrxs a través de fotografías que retratan la forma en la que decidimos autorepresentarnos.
Tomamos la oportunidad para ser nosotrxs mismxs lxs creadorxs de los discursos que atraviesan nuestra vida cotidiana, en donde reconocemos la forma en la que el trabajo sexual forma parte de ella.
Un trabajo que decidimos ejercer de forma autónoma. Ahora, tomamos este espacio para reivindicarlo, valorarlo y visibilizarlo para que deje de ser estigmatizado.
Somos trabajadorxs sexuales, amas de casa, lesbianas, amigxs, activistas, yonquis, estudiantes, personas trans, hermanxs, hijxs, fiesterxs, madres y ante todo, personas resilientes.
Te invitamos a que conozcas nuestras vivencias y disidencias. ”
Yaz, Alba, Natalia, Melisa, Luna, Fabiola, Eli, Annii, Alexis, Randy.
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) conjunto con la Alianza Mexicana de Trabajadorxs Sexuales (AMETS) inauguran la exposición “Vivencias y disidencias. Una mirada de lxs trabajadorxs sexuales” , una exposición sobre trabajo sexual hecha por trabajadorxs sexuales, la cual está conformada por fotografías en donde lxs artistas nos comparten diferentes aspectos de su vida cotidiana y nos invitan a conocerlxs desde múltiples perspectivas.
Esta muestra fotográfica forma parte de “Los laboratorios de paz” del CCUT en conjunto con AMETS, una organización autogestiva de trabajadorxs sexuales para trabajadorxs sexuales, quienes están en la defensa de sus Derechos Humanos.
La exposición fotográfica, surge a partir de talleres teórico-prácticos, en los que se abordaron cuestiones técnicas y discursivas para que lxs participantes tuvieran los conocimientos básicos y decidieran desde su propia mirada, qué es lo que querían expresar a través de las imágenes.
Los ejes que guiaron las conversaciones y reflexiones fueron: cuerpo, territorio, afectos y memoria y son los mismos que dan vida a esta exposición, la cual está conformada por fotografías en diferentes soportes y tamaños, y están acompañadas por textos en donde lxs artistas nos comparten sus experiencias, emociones y memorias.
En esta exposición encontrarás 10 puntos de vista distintos y diversos sobre el trabajo sexual y la forma en la que se relaciona con diferentes aspectos de la vida cotidiana de lxs autorxs. Busca ser un lugar en el que se reflexione sobre este trabajo, el cual han decidido ejercer de forma autónoma y es necesario la creación de estos espacios para reivindicarlo, valorarlo y visibilizarlo para que deje de ser estigmatizado.