recuerdos de actualidad
a sesenta años del proyecto de modernidad urbana en Tlatelolco, 1964-2024
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) se enorgullece en presentar la exposición “recuerdos de actualidad. A sesenta años del proyecto de modernidad urbana en Tlatelolco, 1964-2024”. La muestra, integrada por obras contemporáneas, fotografías, documentos y archivos pertenecientes al CCUT y a fondos de distintas instituciones como la Fundación ICA y la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la SRE, se centra en el periodo de construcción del Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos de Nonoalco Tlatelolco, inaugurado en 1964, diseñado por el arquitecto Mario Pani, figura fundamental de la arquitectura moderna mexicana.
La exposición recuerdos de actualidad, se inaugura el jueves 21 de noviembre a las 19:00 hrs. el mismo día que, hace sesenta años, Mario Pani apertura el multifamiliar como un ícono de modernidad urbana, impulsada en la década de los años cincuenta y sesenta durante el periodo conocido como “el milagro mexicano”, caracterizado por el impulso de industrialización y estabilidad económica, en medio de un crecimiento demográfico acelerado, con diferentes movimientos sociales y estudiantiles en plena Guerra Fría.
A través de los diferentes materiales presentados, los visitantes podrán reflexionar sobre las contradicciones de este proyecto de modernización, que ofrecía un nuevo modelo de vivienda y urbanismo en la Ciudad de México, al tiempo que implicaba cambios profundos en la vida cotidiana y el espacio urbano.
Algunos de los aspectos destacados en la exposición son:
- La inauguración de la unidad habitacional Tlatelolco en 1964 y la construcción de la Torre de Relaciones Exteriores con diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en 1966 donde se firmó el “Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe” en 1967 y se realizó la Primera Conferencia Internacional de la mujer en el marco del Foro Generación Igualdad, México y el mundo, en 1975.
- La relación de la arquitectura con el diseño industrial como se demostró con la colaboración entre Mario Pani y la cubana Clara Porset, creando mobiliario especial para ese tipo de multifamiliares.
- La visible evolución del territorio tlatelolca conviviendo con su pasado prehispánico pasando por la época colonial, hasta su transformación como un referente de la arquitectura moderna, así como su impacto tras el terremoto de 1985.
- Obras de artistas contemporáneos como Edgar Orlaineta, Tania Candiani y Pedro Reyes, que replantean el ideal de la modernidad en la segunda mitad del siglo XX, desde perspectivas históricas y críticas.
La exposición recuerdos de actualidad es posible gracias a la colaboración de instituciones y colecciones como la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la SRE, la Fundación ICA, Ramírez Vázquez y Asociados, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo Tamayo, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el Archivo Clara Porset Dumas del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y del CCUT el Fondo fotográfico Mario Pani, el Fondo de Caricatura Política, la Colección Molina y el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios.