K-POP STORIES. La producción fanmade (hecho por fans)
K-POP STORIES.
La producción fanmade (hecho por fans)
La industria del k-pop mueve millones de dólares en mercancía, pero cuando los costos, los accesos o la oferta de productos no responden a las necesidades del fandom, éste se hace cargo con su talento y creatividad. ¡Ven, platiquemos e intercambiemos objetos fanmade para conocernos!
Ofrece experiencias a partir de Tlatelolco como ejemplo paradigmático de resistencias a lo largo del tiempo y de las artes como propiciadoras de memorias, particularmente desde los pueblos originarios en lo que hoy llamamos México. Xaltilolli dialoga con diversos colectivos, artistas, grupos de investigación y comunidades para discutir puntos de vista, discursos impuestos y disidencias
Horarios: Miércoles y jueves
De 11:00 a 17:00 hrs
Viernes, sábado y domingo
De 11:00 a 18:00 hrs
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Ofrece experiencias a partir de Tlatelolco como ejemplo paradigmático de resistencias a lo largo del tiempo y de las artes como propiciadoras de memorias, particularmente desde los pueblos originarios en lo que hoy llamamos México. Xaltilolli dialoga con diversos colectivos, artistas, grupos de investigación y comunidades para discutir puntos de vista, discursos impuestos y disidencias.
Horarios: Miércoles y jueves de 11:00 a 17:00 hrs
Viernes, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 hrs
Misión
Promover la formación cultural de las comunidades aledañas al Centro, de los universitarios y de los distintos públicos, concebidos como agentes de interacción participativa con la UNAM para preservar y activar los acervos artísticos y documentales, así como los espacios físicos y virtuales del Centro.
Visión
Posicionarse como un espacio cultural universitario, abierto y plural de encuentro de sujetos activistas y sujetos “activables” a partir de la memoria, la empatía, el pensamiento crítico y sus diversas expresiones culturales para la creación de formas innovadoras de incidencia pública para la paz, los DDHH y el ejercicio de ciudadanía, en sus comunidades.
Líneas de trabajo
1. Cultura como acción política
Se busca fomentar la reflexión sobre cómo la resistencia colectiva genera procesos culturales de pacificación y defensa de los derechos humanos.
2. Empoderamiento ciudadano
Contribuir a la toma de conciencia del visitante sobre su papel como ciudadano activo para incidir en la sociedad y su entorno.
3. Jóvenes y pensamiento crítico
Brindar herramientas intelectuales y afectivas a jóvenes de entre 13 y 25 años para interpelar ideas y aportar argumentos críticos.
4. Educación no formal a través de la cultura y las artes
Desarrollar facultades artísticas, intelectuales o sociales mediante la educación no formal y la creación de comunidades de práctica y aprendizaje.
Tlatelolco a la deriva
El 68 contado por niñxs
La otra Cara de la patria
1969-1. Palabras cerca del color, calor y olor
Crónicas de octubre
Agosto 68. Historias de amor rebelde
EXPOSICIÓN PERMANENTE
A través de dispositivos digitales, piezas artísticas y documentos, esta exposición es un Memorial del movimiento estudiantil de 1968 y un recorrido paralelo por otros movimientos sociales que han contribuido al reconocimiento de derechos en México. Procuramos la inclusión constante de nuevas voces y contenidos, así como su curaduría colectiva.