Desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco manifestamos nuestra solidaridad a las víctimas, sus familiares y a la comunidad universitaria de la Universidad de Guanajuato.
Publicaciones digitales
R.A.P. (Resistencia, Arte y Propuesta)
En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) te invita al concurso de rap.
Pintar el Lienzo de Tlaxcala es una recreación artística en 2021 de la gran máquina de crear, pintar, grabar y cantar imágenes inventada por los tlaxcaltecas hace 500 años.
Tras vencer a los mexicas en 1521, en la llamada conquista de México, Tlaxcala se convirtió en el pueblo mesoamericano más poderoso.
1610/3 Santiago el Mayor
Goeritz + de Robina / Lorena Mal
La última exposición del ciclo “entre tres”, titulada: 1610/3 plantea una revisión crítica al momento histórico en que se funda la parroquia de Santiago Tlatelolco.
Convocatoria. Dibujantes científicos para la exposición “Pintar el Lienzo de Tlaxcala”.
Se convoca a dibujantes científicos para colaborar en la realización de dibujos para la exposición Pintar el Lienzo de Tlaxcala a llevarse a cabo en el CCUTlatelolco de la Ciudad de México del 5 de diciembre de 2021 al 24 de abril de 2022.
Fotografías sobre la represión en contra de la manifestación estudiantil del 10 de junio de 1971, con los objetivos de profundizar en este hecho histórico, mejor conocido como Jueves de Corpus o Halconazo, así como comprender el poder de la imagen para generar imaginarios y memoria colectiva sobre esta fecha densa que representa el sello del régimen autoritario que gobernó a México durante décadas.
Los Laboratorios de paz del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) buscan contribuir al desarrollo cultural, la construcción de paz y la transformación social en territorios afectados por la inseguridad y la violencia. Reconocemos la urgencia de imaginar y crear otras formas de relacionarnos con las personas que nos rodean, así como con el espacio que ocupamos y que compartimos con otrxs, colocando en el centro la vida, la paz y el amor ante cualquier forma de conflicto o diferencia.
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco te invita a conocer el proyecto CÁPSULAS DE TIEMPO, una serie de diálogos para imaginar el futuro. Durante los últimos meses, hemos fomentado el intercambio de ideas, experiencias y testimonios a través del proyecto Árbol de Correspondencias, y ahora profundizamos esa conversación a través de episodios audiovisuales donde se plantean posibles escenarios de los que nos espera dentro de diez, veinte o treinta años.
Los frutos son el resultado de una conversación que abrimos desde el CCUT a través del “Árbol de correspondencias”, proyecto…