El M68 Memorial del 68 y Movimientos sociales fue reinaugurado en 2018 con motivo de los 50 años del movimiento estudiantil de 1968. Cinco años después de su inauguración lleva a cabo dos amplias rotaciones, la primera actualiza la entrada principal del museo, dedicándose a reconocer movimientos sociales de los últimos cinco años, la segunda habla sobre las luchas indígenas en nuestro país.
Boletín M68
La Biblioteca “Alaíde Foppa”, inaugurada el 15 de noviembre de 2018, ha tenido por objetivo la formación de vínculos afectivos y respetuosos entre personas y materiales de lectura (no sólo libros).
Durante la década de los años setenta diversos grupos visuales buscaron enunciar el malestar social que se vivía. Quizá el referente más representativo de esta época es Grupo Suma, colectivo que tomó las calles como acto político y de rebeldía realizando intervenciones artísticas en banquetas, coladeras, postes y todo aquello que se pudiera intervenir en el espacio público.
Zona Clausurada: Una exploración periodística, un memorial, un video de medio-metraje y una pieza “performativa” que se vinculan a partir de una pregunta básica: ¿cómo habitamos el espacio de la desolación?
La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
El derecho a la verdad “se refiere a la obligación de los Estados de proporcionar información a las víctimas, a sus familiares o a la sociedad en su conjunto sobre las circunstancias en que se cometieron violaciones graves de los derechos humanos”
50 años de CLETA
Lucha popular a través del arte y la cultura
Teatro, música y baile tomaron el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para celebrar el 50 aniversario del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA).
¿Qué son los museos de memoria? ¿Qué y quiénes los impulsan? ¿Cuáles son sus principales retos? ¿Para qué y cómo musealizar la memoria?
Celebra con nosotros el lanzamiento de Tlatelolco Digital, explora en 3D la Plaza de las Tres Culturas y adéntrate en las memorias de este espacio de la mano de diversas narrativas.
Los sismos de 1985 son un hito para el imaginario de la ciudad. Aquella modernidad anhelada, construida en la mitad del siglo xx, se derrumbó. La arquitectura emblemática y de autor que enmarcaba las grandes avenidas se vino abajo. Escuelas, edificios de vivienda y hospitales, que en algún momento marcaron el ritmo del progreso, desaparecieron. 32 años después se repetiría la historia.