PROGRAMA (Horario argentino)
DÍA 1: Lunes 19 de mayo de 2025
DIDÁCTICA DE LA MEMORIA
11:00-11:20 Presentación de Escuela y Comité Organizador
-Presentación de sitios y espacios organizadores
- Alesha Mercado, subdirectora del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (México).
- Iratxe Momoitio Astorkia, directora del Museo de la Paz de Gernika (España).
- Lucas Massuco, director del Museo de la Memoria de Rosario (Argentina).
- Maria Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos (Chile)
11:20-12:40 MESA- DIDÁCTICA DE LA MEMORIA – ANÁLISIS COMPARATIVO POR PAÍSES
- 11:20-11:40 Argentina: María Celeste Adamoli
- 11:40-12:00 Colombia: Jenny Díaz Muñoz
- 12:00-12:20 Chile: Diana Saavedra
- 12:20-12:40 España: Naiara Vicent Otaño
12:40-13:10 Descanso (30 minutos)
13:10-14:00 Instancia de reflexión en grupos pequeños
14:00-14:45 Plantear las preguntas surgidas durante la reflexión
14:45- 15:00 Dinámica de cierre
DÍA 2: Lunes, 26 de mayo de 2025
“ABORDAR LA MEMORIA DESDE PROCESOS ALTERNATIVOS DE MEDIACIÓN”
11:00 a 11:10 Presentación del alumnado
11:10 a 13:00 Realización de talleres simultáneos (les alumnes se dividirán en dos grupos)
- Taller 1 : Memoria Oculta (Juego de mesa que creó el MMDH junto con el Instituto Goethe)
- Taller 2:
13:00 a 13:30 Descanso
13:30 a 14:30 Presentación de experiencias de 15 minutos para todes
- Experiencia 1: Programa “Museos más abiertos – Programas “Guías por un día – Adultos mayores” (Secretaría de Cultura y Educación – Municipalidad de Rosario)
- Experiencia 2: “Juego de pistas del Museo de la Paz de Gernika” (Eder Sagredo, Lugorri)
- Experiencia 3: Memorial ambulante (México)
- Cierre: reflexiones, preguntas
14:30 a 15:00 Actividad de cierre
Día 3: Lunes, 2 de junio de 2025
“DESDE EL PUNTO DE VISTA ARTÍSTICO: ¿CÓMO HACER PARA QUE NO SE CRISTALICE LA TRANSMISIÓN DEL PASADO EN LOS SITIOS DE MEMORIA?”
11:00 a 11:10 Presentación
11:10 a 13:00 Realización de talleres simultáneos (les alumnes se dividirán en dos grupos)
- Taller 1: Arpilleras chilenas, Roberta Bacic (Chile-Irlanda del Norte)
- Taller 2: Cuerpos gramaticales, AKA – Hip Hop Agrario (Colombia)
13:00 a 13:30 Descanso
13:30 a 14:30 Presentación de experiencias de 15 minutos para todes
- Experiencia 1: Proyecto “Exploradores del arte” Daniela Diaz Museo ArteQuin (Chile).
- Experiencia 2: “Recorridos Mediados Teatralizados” Daniel Feliu Museo de la Memoria Rosario (Argentina)
- Experiencia 3: Arte y Memoria (Museo de la Memoria, Chile) Florencia Vergara, Francisco San Martín y Trinidad Garnham
- Cierre: reflexiones, preguntas
14:30 a 15:00 Actividad de cierre
Día 4: Lunes, 9 de junio de 2025
“CÓMO ALOJAR LAS LUCHAS COLECTIVAS DEL PRESENTE EN NUESTROS SITIOS”
11:00 a 11:10 Presentación
11:10 a 13:00 Realización de talleres simultáneos (les alumnes se dividirán en dos grupos)
- Taller 1: Tonon Witral, una experiencia de Shock de Museo Artequin (Chile) Daniela Díaz y Yennyferth Becerra.
- Taller 2: Pachamáscaras por los humedales
13:00 a 13:30 Descanso
13:30 a 14:30 Presentación de experiencias de 15 minutos para todes
- Experiencia 1: Colectivo Nietes Rosario (Argentina)
- Experiencia 2: Exposición fotográfica de trabajadoras sexuales (México)
- Experiencia 3: Colectivo Réplica (Rosario) Argentina
- Cierre: reflexiones, preguntas
14:30 a 15:00 Actividad de cierre