Este Centro de Documentación alberga la biblioteca y el archivo profesional del teórico peruano-mexicano Juan Acha. Donado a la UNAM en 2008 por la artista Mahia Biblos, este acervo se compone de más de 11 mil documentos (libros, revistas, carteles, fotografías, etcétera), los cuales se encuentran disponibles para consulta de investigadores interesados en la teoría y la historia del arte, así como en los acontecimientos sociales y políticos que han tenido lugar en América Latina desde la década de los sesenta hasta el presente.
¿Quién fue Juan Acha?
Ingeniero químico de formación, la labor de Juan Acha como crítico y teórico de arte se inició en Perú, apuntalándose tras su llegada a México en 1972, en donde se desempeñó como profesor de diversas instituciones públicas, entre las que destacan la Academia de San Carlos y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Entre otros cargos institucionales, Juan Acha fue delegado regional de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), fue coordinador de la Subdirección Técnica del Museo de Arte Moderno de México y trabajó como asesor editorial de la revista Artes Visuales.
En sus casi cuatro décadas de producción intelectual, Juan Acha impulsó la reflexión crítica en torno al arte nuevo, a los movimientos de ruptura latinoamericanos y a lo que él mismo definió como “los no-objetualismos”. Además de innumerables artículos y columnas periodísticas en diarios como El Comercio, Unomásuno o Excélsior y en revistas como Cultura Peruana, Humboldt, D’ARS, Nuevo Mundo, Eco, etcétera; de sus publicaciones se destacan los siguientes títulos: Art in Latin America Today: Perú (1961), Arte y sociedad en Latinoamérica. I, II, III (1979, 1981, 1984), Ensayos y ponencias latinoamericanistas (1984), El consumo artístico y sus efectos (1988), Introducción a la teoría de los diseños (1988), Crítica de Arte: teoría y práctica (1992), Las culturas estéticas de América Latina (1994), y Aproximaciones a la identidad latinoamericana (1996).
Información para visitar el Centro de Documentación
Para mayor información comunicarse con el Lic. José Espitia Hernández, Jefe del Centro de Documentación, al correo espitia@comunidad.unam.mx
